sábado, 22 de marzo de 2014

Práctica 7: YouTube

En esta entrada hablaremos de como se utiliza YouTube y para que sirve.


YouTube: es un sitio web, en el cual, los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Actualmente, es uno de los sitios web más utilizados de Internet.

Uso de YouTube:
Entramos en YouTube y tenemos que iniciar sesión con nuestra cuenta de Gmail.




Nada más entrar, podemos seleccionar el idioma, y abajo tenemos los vídeos que nos recomienda ver.




En configurar (rueda dentada), tenemos diversas opciones, entre ellas la de PANEL. 





Dentro de ésta, tenemos una serie de pestañas como pueden ser "Gestor de vídeos" (videos subidos, eventos en directo, listas de reproducción, etcétera), "Comunidad", "Configuración del canal", "YouTube analytics" y "Herramientas de creación"




Si le damos a subir tenemos la opción de subir un vídeo.




Al quererlo subir tenemos que crear nuestro propio canal que es el paso previo para poder subir un video a YouTube. Al marcar que sí, podemos seleccionar si queremos que sea público, oculto o privado.





Además, abajo en ayuda y sugerencias te explica que solamente se pueden subir videos de 15 minutos, debido a que no se pueden subir videos que tengan derechos de autor de más de 15 minutos por eso hay muchos videos en YouTube que pone por ejemplo: parte 1/ 4 luego 2/4, 3/4y 4/4.



Si pinchamos en la flecha que sale, podemos seleccionar el vídeo que queramos subir de nuestro equipo, le damos a privado y a listo. En algunas ocasiones, cuando subimos un vídeo a YouTube, puede ser que esta aplicación no lo acepte, entonces nos aparecerá lo siguiente. 




A la derecha, tenemos la opción de grabación de cámara web.



Si clicamos podemos iniciar la grabación en el caso de que tengas una cámara web, sino aparecerá lo siguiente. Una vez que lo has grabado te aparecerá en gestor de videos, en el apartado de videos subidos, ahí te aparecerá el video que has grabado.Detienes la grabación y le das la opción de subir, puedes cambiarle el título, puedes hacer una descripción del video y en la parte derecha aparecerá un desplegable que pone público, oculto o privado. A continuación, guardas los cambios.


En la parte derecha, dentro del gestor de vídeos, concretamente en vídeos subidos, tenemos la opción de ver las reproducciones, las estadísticas, los comentarios, los me gustas, etcétera.




En Gestor de vídeos, exactamente en " Vídeos subidos" si pinchamos en ACCIONES tenemos la opción de poner al video una licencia de Creative Commons o una licencia estándar que es la recomendable. 




En opciones avanzadas que también se encuentra dentro de "Acciones" podemos añadir la fecha de grabación, descripción, etiquetas, comentarios, restricción de edad, título, ubicación, privacidad, motivo de la ausencia de subtítulos, etcétera.




En EDITAR, aparece una gran lista, en la cual, pone: Audio: biblioteca que tiene YouTube,  Substituto: ir añadiendo subtítulos en el vídeo, se puede descargar el vídeo en MP4.

  • En información y configuración nos dice el canal donde se ha creado, la duración, me gusta o no me gusta, URL del vídeo, etcétera.
  • En la opción de mejora donde se puede mejorar el contraste del vídeo, es decir, la visión del vídeo. Se puede utilizar la cámara lenta, determinar dónde empieza y acaba el vídeo.
  • En habilitar emisión en directo podemos realizar como una videoconferencia, es decir, hablar con más gente a la vez.

Lista de reproducción: si clicas ahí puedes crear una carpeta propia en la cual tú tienes todos los vídeos que a ti te gustan de manera clasificada, y también podemos seleccionar si queremos que esa lista sea privada, pública y si queremos darle a la opción de que haya gente que pueda añadir vídeos a esa lista o no.




En comunidad: podemos buscar fans para nuestro canal entre otras opciones.




Por último, dentro del "Gestor de vídeos" aparece el historial de búsqueda de los vídeos que se han ido viendo. También la opción de favoritos y de me gusta que todos los vídeos a los cuales, les hemos dado a me gusta aparecerán en ese apartado.




YouTube Analytics: reproducciones detención del vídeo (quien lo ha visto entero y quien no), rendimiento, interacción, comentarios, vídeos compartidos, etcétera.




En subir si le damos a presentación de diapositivas, sirve para que tú selecciones las fotos que quieras y las subes todas y se realiza automáticamente una presentación al estilo Power Point.




En el mismo sitio, tenemos el editor de vídeo que sirve para ir editando partes del vídeo, es muy similar a Movie Maker, pero tiene la ventaja de que se puede usar antes de subir el vídeo y además, no tenemos que descargar ningún programa antes.




Por último, destacar que en la parte de abajo, tenemos la opción de AYUDA. (en la rueda dentada también está).




*NOTA: A la hora de subir un vídeo a YouTube se puede subir en privado: que solo lo ves tú y las personas que elijas que pueden verlo y oculto que solo pueden verlo aquellas personas que tengan el enlace. 

Teoría TEMA 7

En esta entrada, podemos observar el tema 7 de teoría que se llama: 
LAS TIC Y LA EDUCACIÓN INCLUSIVA


Índice
1. Ventajas de las TIC en la Educación Inclusiva
2. Hardware y Software de Apoyo

3. Selección de las TIC en la Educación Inclusiva


1. VENTAJAS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA





2. HARDWARE Y SOFTWARE DE APOYO

- Dispositivos de entrada de información: Ayudan al alumno a introducir datos en el ordenador.
  •  Emuladores de Ratón: El ratón convencional exige una gran precisión del alumno en la realización de los movimientos sobre una mesa. Para los alumnos con problemas motores existen el ratón joystick, los pulsadores, el ratón de mirada o ratón vibrador.
  • Emuladores de Teclado: Existen una gran variedad de ayudas para mejorar el acceso al ordenador. Las más tradicionales son el licornio y la carcasa. También existen otras adaptaciones como atriles y reposamanos
  • Pantallas Táctiles: El alumno puede manipular la información con los dedos o un señalador.

 - Dispositivos de salida de información: Permite la salida de información del ordenador que puede ser mediante:
  • Síntesis de voz: Proyecto Fresa, el cual, contiene un conjunto de aplicaciones relacionadas con el control de la voz y el acceso al ordenador, son programas de ayuda a la comunicación para personas con discapacidad motora, visual y auditiva. Para poder ver una serie de ejemplos explicados pincha aquí.                                                       Por otro lado, para poder acceder a los programas, debemos de acceder al siguiente enlace: Proyecto Fresa, donde también podemos informarnos sobre el uso que se esta haciendo de estos programas en personas con parálisis cerebral con el fin de facilitar la comunicación de estas personas con los demás mediante el uso de un ordenador.
  • Salidas Braille por vibración e impresión ampliada


- Programas de redifusión de teclado: Cambian la posición asignada a cada una de las teclas.

- Pantalla táctil: El usuario arrastra su dedo sobre la pantalla para mover el puntero del ratón.

- Teclados virtuales: Se trata de teclados que aparecen en la pantalla del ordenador. El dispositivo con el que se puede manejar es un ratón o pulsador.

- Magnificador de caracteres: Permiten ampliar el contenido de la pantalla. Las últimas versiones de Windows lo llevan incorporado.

- OCR: Muy útil para usuarios ciegos y con discapacidad motora permita convertir imagen de texto editado por el ordenador.

- Software Lector de Pantalla: Convierten los textos del ordenado en texto hablado por un sintetizador.



3. SELECCIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA



Por último, para Ampliar el tema, podríamos destacar dos vídeos, los cuales, fueron puestos por el profesor en el aula que trataban de dispositivos de salida de información que como bien he dicho son aquellos que permiten la salida de información del ordenador mediante síntesis de voz o mediante salidas Braile por vibración e impresión ampliada.

El primer vídeo trata sobre el comunicador "Dime" para discapacidad sin voz.
Destacando que Dime se trata de una aplicación para dispositivos táctiles que hace posible que personas con discapacidad en el habla puedan mejorar su autonomía personal, ya que permite su comunicación con el resto de la gente.

Mediante el uso de esta herramienta, el usuario tiene acceso a menús sencillos e intuitivos gracias a los cuales da a conocer de manera rápida y eficaz en cada momento qué es lo que quiere decir, sus necesidades e inquietudes.



En el siguiente enlace, podemos ver la información suficiente de éste programa, Aplicación Dime 

El segundo vídeo, es de lo mismo, ya que es del Ipad como comunicador dinámico, sistema alternativo de comunicación.



En éste vídeo, podemos observar a un niño que tiene parálisis cerebral y utiliza el Ipad como comunicador dinámico. Además, nos dice que la aplicación que utiliza es Picaa (www.picaa.es) y los pictogramas son de ARASAAC (www.catedu.es/arasaac). Ambos son de uso libre y gratuito.



Por otro lado, además de exponer el tema 7 de teoría, voy a hablar de las exposiciones que hicieron los compañeros.

Exposición de Cristian y María:
Hablaron sobre la Pizarra digital interactiva, explicando su uso y una serie de aplicaciones.
La pizarra digital interactiva es un sistema tecnológico formado por un ordenador, un vídeo proyector, un puntero, una superficie táctil y un software que permite el manejo del ordenador a través de la imagen proyectada, convirtiéndose en un potente recurso para el proceso de E/A.
Respecto al uso docente y del alumno, la pizarra digital interactiva se utiliza: 
  • como estrategia de refuerzo para la enseñanza
  • fomenta la flexibilidad, espontaneidad y creatividad de los docentes
  • aumenta la motivación y el aprendizaje de los alumnos
  • favorece el trabajo colaborativo, los debates y la presentación de trabajos de forma vistosa
  • favorece la confianza y el desarrollo de las habilidades sociales
La PDI tiene una serie de herramientas multimedia: solo software o software para enriquecer contenidos. Con el software pare enriquecer contenidos nos referimos a los contenidos multimedia propios, como imágenes, sonido o vídeo. Destacando que son gratuitos, no necesitan instalación y la web 2.0 permite su utilización independientemente del sistema operativo que tengas.
  • Tratamiento de la imagen: sirve para incorporar imágenes a una presentación o para mejorar calidad, añadir efectos, aumentar/ disminuir la luz. Como Picasa, Irfanview y Picnik
  • Tratamiento de audio:  Audacity, Freecorder, CDex y Voz me.
  • Tratamiento vídeo: Virtual Dub y Windows Movie Maker.
  • Otras aplicaciones de interés: Jing, Súper y Zamzar

Por último han hablado de Interlearning como podemos ver en la siguiente imagen que resumidamente que resumidamente es un sistema de evaluación interactiva.



En las siguiente imagen podemos observar cual es la utilidad y las conclusiones a las que se llega a cabo una vez se utiliza el sistema de evaluación interactiva: Interlearning.




Exposición de Patricia:
Ha hablado del tema de las tecnologías de la información, la comunicación y la educación inclusiva.

Como introducción ha dicho que durante los últimos años nos hemos ido dando cuenta de que las TIC cada vez son más utilizadas dentro de las aulas tanto con alumnos con algún tipo de necesidad educativa especial, como con el alumnado que no presenta alguna necesidad.Pensamos que su uso en las aulas es sencillo, pero debemos darnos cuenta de que no solo es suficiente llevar la tecnología al aula.

¿Qué es la Educación Inclusiva?
  • Tokomo define la educación inclusiva como “ el proceso de educar en el aula ordinaria, con los apoyos y servicios necesarios, a todo el alumnado, mientras éste participa en las actividades del aula como un miembro más del grupo.
  • Su valor principal según Kunc,1992,38: “el principio fundamental de la educación inclusiva es la valoración de la diversidad dentro de la comunidad humana”

Definición de las TIC en la educación inclusiva.
  • Las TIC son un recurso mediante el que buscamos que todos los alumnos consigan su máximo desarrollo de sus capacidades individuales y sociales, intelectuales, culturales y emocionales, para lo que necesitan recibir una educación de calidad adaptada a sus necesidades.
  • Son herramientas que usamos para facilitar dicho objetivo.
  • Para conseguir esto utilizamos la tecnología de apoyo al alumnado.

 Existen una serie de ventajas e inconvenientes como podemos observar en la siguiente imagen.



 Y sobretodo, destacar aquellas ventajas para el alumnado con necesidades educativas especiales.




Medios con los que se trabajan las TIC en la educación.
  • La tecnología de apoyo: su objetivo es compensar la pérdida de una función o limitación funcional. Ejemplos: pantallas táctiles, emuladores de teclado, dispositivos de salida de la información (salidas braille), emuladores de ratón…
  • Software que facilita el acceso al ordenador: permiten adaptar o modificar algunas funciones del equipo. Ejemplos: programas de redefinición del teclado, teclados virtuales, software lector de pantalla, etcétera.           Si pinchamos aquí podemos ver algunas aplicaciones.


Por último, destacar las conclusiones realizadas:
  • El papel del docente es muy importante a la hora de la selección de la tecnología más adecuada para el alumno.
  • Se debe tener un claro conocimiento de las funciones y características de las diferentes tecnologías.
  • La formación del profesorado y la información a las familias es fundamental para asegurar la integración de las TIC.













viernes, 14 de marzo de 2014

Práctica 6: Picasa

En esta entrada hablaremos de como se utiliza Picasa y para que sirve esta herramienta.

Picasa: es una herramienta web para visualizar, organizar y editar fotografías digitales. Adicionalmente, Picasa posee un sitio web integrado para compartir fotos.

Picasa es una herramienta, que puede ser calificada por sus usuarios como interesante, o por lo contrario, fácil y de poca utilidad. Es una herramienta  que nos permite crear álbumes online. 
No solamente existe Picasa, hay otra herramienta denominada Hoffman, la cual, sirve para realizar lo mismo pero esta es de pago. 

El objetivo de esta práctica es que nosotros creemos un álbum de fotos (mínimo 20 fotos) que este relacionado con cualquier área de primaria. 



Acceso a Picasa:
Para acceder a Picasa, lo único que debemos de hacer es poner en google "Picasa" y darle a la opción señalada en la siguiente imagen.



Una vez que pinchamos ahí, nos aparecerá lo siguiente (imagen posterior) donde tendremos que poner nuestro correo de gmail y nuestra contraseña y si no tienes deberás de crear una cuenta en la opción del recuadro rojo.


Si no os aclaráis a la hora de crear una cuenta, seguir los pasos que marca el siguiente manual. Pincha aquí.

Nada más acceder a la página de Picasa lo que veremos en la página principal por así llamarlo, será lo siguiente.


Como podemos ver en la fotografía, al entrar a Picasa tendremos todas las imágenes que tenemos puestas en el blog (flecha) ya que todas las herramientas de google (blogger, google calendar, google drive, etcétera) están interconectadas. Lo que publicamos en blogger rápidamente se publicará en Picassa.


Lo primero que hay que hacer para poder ver el álbum en Picasa es pinchar a la opción: Álbumes web de Picasa como podemos observar a continuación.




Una vez que hemos clicado ahí, podemos ver que en la parte superior, nos aparece la pestaña mis álbumes recientes: ahí están todas las imágenes insertadas en el blog (las que hemos subido) y éstas nos aparecerán como un álbum, en el cual, si clicamos, dentro de éste, tendremos todas las imágenes. La flecha, por ejemplo, esta señalando un álbum que recoge todas las fotografías del blog.




En la parte inferior, encontramos otra pestaña llamada: Fotos destacadas, la cual, nos permite saber dónde ha sido sacada la foto, su ubicación y a que hora se ha tomado dicha fotografía. 



Además, tenemos la opción de ver la galería del autor de dicha foto. Por ejemplo, en la siguiente foto podemos ver que el autor Piper Mackay tienes 4 álbumes en Picasa.Si por ejemplo queremos utilizar una foto que nos ha gustado para nuestro blog pinchamos en el icono y sale directamente en blogger o también tenemos la opción de que sea publicada directamente en twitter.




NOTA: Con un mismo navegador que tengamos, si tenemos el Google Crome, y abrimos nuestra cuenta en Gmail, no hace abrir la contraseña ya que automáticamente lo hace.

Por otro lado, destacar que podemos compartir la imagen y descargarla, podemos ver esa imagen en pantalla completo para verla de forma más clara, podemos ver la ubicación de donde ha sido realizada la imagen tanto con mapa como mediante Street View. En el siguiente ejemplo, podemos ver señaladas las diferentes opciones.




En la parte superior donde pone: Mis álbumes recientes (ver todo), al darle, podemos verlo todo.


Aquí, nos aparecen varias opciones que vamos a explicar a continuación. Nada más clicar en "Ver todo" observaremos la siguiente página.


En "Modificar visibilidad" podríamos determinar que visibilidad quiero dar para cada álbum, es decir, si quiero que el álbum sea público o privado. Aunque también tenemos la opción de que solo lo vean nuestros seguidores.
Además, tenemos la opción de que un álbum lo pongamos en público y otro en privado, ya que podemos elegir nosotros como queremos que este cada uno.



Como podemos ver en la imagen, puedo determinar que el álbum sea solo para mi, puedo dejarlo publico, privado o que solo lo vea mi circulo (seguidores).

En este caso, como lo tenemos limitado, cuando seleccionamos público y le damos a galería pública se verán todos los álbumes que tenemos públicos y la posibilidad de que todos esos álbumes que he creado pueda compartirlos con los demás usuarios de Picasa y de clasificarlos por fecha, fecha de subida, etcétera.

Como podemos ver, justo arriba, tenemos una serie de pestañas: pagina principal, mis fotos, explorar y subir.



Si clicamos donde pone página principal nos aparece todos los álbumes que tenemos en Picasa ordenados de el más reciente a el más antiguo. Pero, también nos aparece los más destacados. En la siguiente foto se puede apreciar.



Cuando pinchamos a mis fotos, tenemos justo a la derecha RSS, esa opción lo que hace es que podemos poner un gadget Java Script mediante el código que es el RSS que tengo como público y lo que hace es que cada vez que publiques una foto aparezca el código, ese código lo copiamos y pegamos en nuestro blogger y nos saldrá una carpeta con todas esas imágenes.





Cuando pulsamos en mis fotos,  en la derecha vemos  personas en mis fotografías, pulsamos ver todo y vemos las personas que aparecen en nuestras fotografías, es decir, etiquetadas. Si tengo un amigo y es contacto mío de gmail, aparecería, es decir, que se etiquetaría, de este modo podríamos determinar a las personas a las que sigo y si le damos a seguidores, podemos ver quiénes son quienes nos siguen. La forma de etiquetar es muy similar a la de Facebook.




En este caso no nos aparecerá nada porque no tenemos a nadie almacenado dentro de Picasa.
Para que se vea esto tienes que poner el álbum como público porque si no no se ve .Además, podemos determinar a las personas que sigo y ver que seguidores tenemos 

La opción explorar nos permite ir viendo mediante una presentación todas las fotografías recientes que los usuarios van subiendo, si pulso ver todo pues se verían todas de seguido.




Cuando le damos a la opción subir es para crear un álbum, aquí lo que podemos hacer es darle el nombre que queramos al álbum, si vamos a tratar matemáticas ponemos por ejemplo matemáticas…. Y añadimos una primera foto después , en la parte inferior,  le damos a aceptar y ya me ha creado un nuevo álbum y si me voy a la página principal me sale ya el álbum creado.





Dentro del álbum, en la parte derecha, tenemos la opción de añadir la descripción de ese álbum, como podemos ver a continuación.




Una vez que pinchamos ahí tenemos la pestaña de: añadir etiquetas, lugar de donde se han realizado las fotos, puedes poner un título, marcar la opción de visibilidad, mostrar la ubicación en el mapa y mover el muñeco y decir donde se ha hecho (imagen siguiente).




Lo que conseguimos es tener una descripción clara del álbum. 

Siguiendo con esto, tenemos la opción de compartir, que poniendo el correo de cualquier otra persona, se puede compartir dicho álbum.




Dentro del álbum creado, por ejemplo el de matemáticas, a la derecha podemos ver cuánto ocupa el álbum, cuantas fotos hay y otra opción importante es la de notificar a estas personas cuando se suban fotos a este álbum (que se puede activar o no y te permite recibir una notificación en nuestro correo).




Como hemos dicho antes se puede publicar en blog o en twitter (en la foto anterior podemos ver los dos iconos). 
Cuando pinchamos en enlazar a este álbum, donde pone pega un enlace en el correo electrónico o en mensajería instantánea es para que la gente pueda ver tu álbum de fotos sin que se tengan que meter en tu correo. 
(NOTA: PARA TODO ESTO EL ÁLBUM TIENE QUE ESTAR EN PÚBLICO).


Tenemos dos opciones más: por un lado, incrustar el HTML en la web y por el otro lado, incrustar proyección de diapositivas.



Si pinchamos en incrustar proyección de diapositivas, podemos ver la vista previa de cómo se quedaría, como podemos observar en la siguiente imagen. (nos saldría como una presentación de nuestro álbum de fotos).


Una vez creado el álbum, tenemos la opción de añadir un titulo, de añadir la descripción como he comentado antes y de ir comentando las imágenes que queramos. Destacar que podemos ir poniendo en todas las imágenes un titulo y debajo una pequeña descripción.

En la opción de acciones se puede crear una película ya que te coge y te añade un vídeo donde estarán todas las diapositivas y tú ya puedes añadir texto y audio, estilo movie maker, en la opción de compartir como he dicho antes sirve para compartir con los demás el álbum, además se pueden subir más imágenes al álbum que ya habíamos creado. Además, se puede crear también un collage, que lo que hace es que se abre el picasa 3.9 y te lo hace.




Destacar también que tenemos la opción de crear mapa del álbum, es decir, añadir al álbum un mapa para ver y conocer el lugar del álbum, podemos elegir una foto para la portada del álbum y ya podemos ver en propiedades del álbum lo que hemos visto antes: publico en la web, etcétera. En la siguiente imagen observamos como se crearía un mapa del álbum.




Por último, destacar dos cosas: por un lado, que tenemos la opción de seleccionar el tamaña de la imagen, girarla los lados, aplicar el zoom, para una foto concreta podemos descargarla enviarla a otro álbum, es decir, moverla, se puede editar en google, etcétera. Por otro lado, se puede ver que licencia tiene esa foto y es recomendable dejar la opción de: "NO se permite la REUTILIZACIÓN".


Si no os ha quedado clara la explicación de como se realiza un álbum en Picasa, podéis observar el siguiente video aclaratorio.




A continuación, mostraré el álbum que yo he creado en Picasa destacando que es del área de Conocimiento del Medio y va destinado al tercer ciclo de primaria. Trata sobre la clasificación de los animales en vertebrados e invertebrados y exponiendo a que familia pertenece cada animal con más exactitud, como por ejemplo celentéreos, equinodermos, aves, mamíferos, etcétera.