viernes, 28 de febrero de 2014

Teoría TEMA 4

En esta entrada, podemos observar el tema 4 de teoría que se llama:
LA INFORMACIÓN Y LOS MULTIMEDIA: SU USO EN INFANTIL Y PRIMARIA


ÍNDICE
1. ¿Qué es multimedia?
2. Cualidades de los multimedia educativos
3. Clasificación de los multimedia educativos


1. ¿QUÉ ES MULTIMEDIA?

  • Conjunto o suma de medios simultáneamente utilizados con un objetivo de formación (paquetes utilizados en la educación a distancia). También era entendido como la fusión entre los medios audiovisuales con los informativos dando lugar a los multimedia interactivos.
  • Actualmente se está generalizando su acepción al hardware (ordenador multimedia) como la relativa al software (software multimedia)
  • En el ámbito didáctico podemos decir que la multimedia integra las posibilidades educativas de diversos medios de comunicación a través del ordenador. SE puede resumir diciendo que multimedia supone la utilización de múltiples medios en la utilización de la información cuando se aplican a documentos electrónicos que poseen enlaces interactivos no lineales.



2. CUALIDADES DE LOS MULTIMEDIA EDUCATIVOS

En la siguiente imagen podemos ver de forma esquemática cuales son las cualidades de los multimedia educativos:


  • Interactividad: Facilita la comunicación recíproca, lo que permite al usuario buscar información de forma personalizada y tomar decisiones. Permite una gran participación del alumno, favoreciendo el constructivismo.
  • Ramificación. El sistema presenta una multitud de datos ramificados de forma que el usuario puede acceder a ellos.
  • Transparencia. En cuanto que son sistemas que buscan la accesibilidad, rapidez, sencillez de manejo para los usuarios.
  • Navegación. Termino que simboliza toda la actividad multimediática porque los usuarios navegan por un mar de información. Posibilidad de acceder a todos los materiales asociados.
  • Usuario-Aprendiz. Permite al usuario cómo y cuándo utilizar la información, siendo esta actividad clave para adoptar decisiones.



3. CLASIFICACIÓN DE LOS MULTIMEDIA EDUCATIVOS

Antes de pasar a explicar cada uno de los conceptos, los mostraré mediante un pequeño esquema como podemos ver a continuación:

  • Tutoriales. Programas que en mayor o menos medida se encargan de tutorizar el trabajo de los alumnos: pretenden que a partir de una determinada información y mediante la realización de actividades previstas de antemano, los estudiantes pongan en marcha determinadas habilidades. Cuando sólo se proponen ejercicios son tutoriales de ejercitación.
  • Bases de datos. Proporcionan unos datos organizados en un entorno estático según determinados criterios, y facilitan su exploración y consulta selectiva. Estas bases de datos pueden tener una estructura jerárquica, relacional o documental.
  • Simuladores. Presentan un modelo o entorno dinámico y facilitan la exploración y modificación a los alumnos, que pueden realizar aprendizajes inductivos o deductivos. Facilita un aprendizaje significativo por descubrimiento.
  • Herramientas: Son programas que proporcionan un entorno instrumental con el que se facilita la realización de ciertos trabajos generales de tratamiento de la información: escribir, organizar, calcular, dibujar (procesadores de texto, gestores de bases de datos, hojas de cálculo…)
  • Constructores. Facilitan a los usuarios unos elementos simples con los cuales pueden construir elementos más complejos o entornos. Potencia el aprendizaje heurístico (construcción de sus propios aprendizajes).




A continuación, para ampliar la información, dejo un vídeo  donde Yamil Lambert explica el concepto de multimedia. Aunque también nos explica sus características y topología; además de algunos ejemplos de su uso. 




Por otro lado, además de exponer el tema 4 de teoría, voy a explicar las exposiciones que hicieron nuestros compañeros.

Exposición de Manuela y María del Carmen:
Han hablado de la Web 2, diciendo que hay diferentes ejemplos de plataformas como son: Blogger, Facebook, Tuenti, Twitter, etcétera; pero se han centrado en Youtube ya que se han centrado mas en esto.

Para comenzar, la web 2.0 es un concepto que apareció en 2003/2004 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet.
La gran diferencia que podemos destacar entre la web tradicional y la web 2.0 es que en la primera el sujeto es pasivo, es decir, sólo recibe la información publicada sin posibilidad de interacción, mientras que en la web 2.0 siempre existe esa posibilidad de interacción.

Respecto a la definición de Youtube, dicen que es un portal de Internet que permite a usuarios subir, compartir y visualizar vídeos.Fue creado en febrero de 2005 por Chard Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, quienes se conocieron trabajando en PayPal. Un año más tarde, Youtube fue adquirido por Google. 

Además, los videos de Youtube se pueden agrupar según la finalidad educativa en:
tutoriales, documentales, refuerzos, curiosidades y otros.

Youtube en el aula se puede trabajar de diferentes formas como puede ser:
  • Crear un anuncio de un producto ficticio
  • Fingir ser profesores de matemáticas que tienen que dar una clase de forma original sobre la resolución de ejercicios
  • Representar hechos históricos
  • Realizar presentaciones dinámicas
  • Pequeños cortos
  • Videoclips
Pero hay que destacar, que Youtube tiene una serie de ventajas e inconvenientes como podemos ver en la siguiente imagen:



En conclusión, yo pienso que Youtube se puede aplicar de muchas maneras en el aula, ya que sirve tanto para transmitir información poniendo vídeos como para aclarar dudas ya que en Youtube hay muchos videos que son inadecuados pero hay otros que te resuelven grandes dudas y te explican las cosas de una forma mas clara. Además, Youtube en el aula también puede servir para que los niños interactúen con la herramienta como han dicho ellas.


Exposición de Raquel y Lourdes:
Han hablado de el diseño, la producción y la evaluación de TIC aplicadas a los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Para llevar a cabo la realización de TIC en el proceso de E-A se debe de saber como diseñar, producir, posproducir y evaluar.

El objetivo principal es conocer las etapas para elaborar una TIC y ver el resultado final aplicado en un programa educativo.
Para llevar a cabo el desarrollo, hay que saber que existen dos tipos de diseño: comunicativo (se centra en el mensaje) y de aprendizaje (se centra en el contenido, la utilidad con la que elaboramos la herramienta) y que además, existen dos perspectivas: profesional y profesor/alumno.

Los principios que debe cumplir una TIC son:

  • Estimular la actividad intelectual y el deseo de "aprender a aprender".
  • Estar contextualizada.
  • Ser flexible.
  • Adaptarse a las condiciones del entorno.
El hecho de realizar una TIC lo han representado como un iceberg y es que la TIC que es la parte que se ve en el iceberg, es el resultado que hemos obtenido, pero para llegar a ese resultado se han seguido 4 pasos que serían a parte que no se ve del iceberg. Esos pasos son  el diseño (una de las fases más importantes donde se lleva a cabo la creación y se delimitan las actividades, objetivos, contenidos, temporalización, etcétera), la producción (donde se ejecutan los guiones realizados), la posproducción (plasmar las distintas partes del trabajo) y la evaluación (autoevaluación por los productores, juicio de expertos y evaluación realizada por los usuarios).


Por último, nuestras compañeras han expuesto un programa llamado Biteslide el cual lo podemos ver aquí, aunque nosotros deberíamos de crear una cuenta para poder acceder y veríamos algo así:



Es un programa que sirve para poder crear tus propias presentaciones en el aula. Lo que debes de hacer es registrarte como profesor y hay que seguir unos pasos. En primer lugar, tienes que añadir una clase donde metes a tus alumnos y se les da un código. Después de hacer la clase añades un proyecto donde puedes incluir material diferente y dentro del proyecto puedes añadir slidebooks que son como libros en diapositivas, libros interactivos, etcétera.

Cuando lo creas puedes escoger la plantilla que quieras, por ejemplo ella al explicarlo eligió un collage y le salió la opción de añadir elementos como imágenes desde ordenador, vídeos de youtube, etcétera; se selecciona y a aceptar.

Además, algo bueno de este programa es que puedes poner como editores a los alumnos para que ellos editen las páginas potenciando así su creatividad.

Por último las preguntas que han realizado eran que cuales son las ventajas que tiene el uso de las TIC que son: facilidad de manejo, reducción de costes y adaptarse a la realidad y la otra era que porqué es conveniente que un profesor elabore su propia herramienta TIC y es recomendable para adecuarse al alumnado y lo debe de conseguir conociendo el proceso de su diseño.


Exposición de José Manuel y Cristina:
Han hablado de una plataforma llamada Edmodo, la cual se define como: plataforma social-educativa  gratuita que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores, en un entorno cerrado y privado a modo de microblogging.
Se trataría de  un método mediante el cual se puede entregar trabajos ,  y se puede participar desde clase o casa , está disponible para iOS y Android.
Fue fundada en 2008 por  Jeff O ´Hara  y Nic Borg.

Tiene una serie de ventajas y de inconvenientes como podemos ver en las siguientes imágenes:



Por último, estos compañeros nos han presentado la página y su funcionamiento pinchar aquí. El problema es que para acceder a ella hay que registrarse. Al registrarnos como profesor lo que veríamos sería esto, donde el profesor podría estar en contacto con los alumnos, tendría la clase dividida según el gusto de éste, puede poner "premios" insignias a sus alumnos, poner que tareas/ trabajos deben de realizar, etcétera.



En la siguiente imagen, podemos observar el perfil de uno de los alumnos, donde a éste todo lo que le manda el profesor le llega mediante notificaciones como podemos ver arriba a la derecha.


En conclusión, pienso que es una herramienta útil ya que se fomenta el uso de las TIC en el aula y además, se produce un mayor acercamiento entre profesores y alumnos.


Exposición de Berta y Antonio:
Estos compañeros, han hablado de la aplicación Twitter en el ámbito educativo.

Twitter es un servicio de microbloggin creado originalmente en California. Es una aplicación que permite enviar mensajes de texto de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del perfil del usuario.

Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios “SEGUIR” y a los usuarios abonados se les llama “SEGUIDORES“ o "FOLLOWERS“.

Por defecto, los mensajes son públicos, aunque pueden difundirse privadamente mostrándolos únicamente a unos seguidores determinados. Los usuarios pueden twittear desde la web del servicio o con aplicaciones oficiales externas como las aplicaciones para Smartphones.

Twitter en el ámbito educativo se puede utilizar de diferentes formas:

  1. Tablón de anuncios.
  2. Resúmenes.
  3. Compartir enlaces.
  4. Seguir a un personaje conocido.
  5. Representar a un personaje
  6. Hashtag del día.
  7. Trabajos colaborativos.
  8. Traduciendo frases.
  9. Amigos extranjeros.
  10. Resumen del día.
  11. Comunicarse con otros grupos.
  12. Información para los padres.

Por último, destacar que Twitter tiene una serie de ventajas y de inconvenientes como podemos ver en las siguientes imágenes:




En conclusión, pienso que la utilización de Twitter enel ámbito educativo es
algo que a los niños les va a gustar ya que nosotros en nuestro trabajo (exposición) también lo propusimos por lo que utilizando esta aplicación van a estar motivados a la hora de aprender y a la vez trabajan el uso de las TIC.


Exposición de Jesús y Noelia:
Han hablado del uso de android en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Para comenzar, definir que android es un sistema operativo basado en Linux, diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil tales como:  Móviles/ tabletas.

Inicialmente fue desarrollado por “Android Inc, aunque Google comenzó respaldándolo económicamente para posteriormente comprar la empresa en 2005.

Destacar, que han elegido android porque:
  • Licencia libre y código abierto
  •  Proyecto de educación
  •  Empresa en crecimiento
  •  Facilidad de uso
  •  Multitud de aplicaciones
  •  Coste no demasiado elevado


En el aula se puede utiliar con tablets, móviles u ordenadores y a modo de herramienta, para realizar adaptaciones o para usar aplicaciones. Por otro lado, han destacado que en un futuro todo estará conectado. Por ejemplo existirá una lavadora con android y desde el móvil podremos poner en funcionamiento la lavadora.

Tiene una serie de ventajas e inconvenientes como podemos ver en las siguientes imágenes:




Por otro lado, destacar que el sistema de Android funciona a través de una serie de aplicaciones, las cuales se desarrollan con un lenguaje Java con Android Software Development Kit, por otro lado, cuenta con un Kit de Desarrollo Nativo para aplicaciones, creado para los programadores más novatos.

Por último, han destacado que dentro de la opción de Aplicaciones, esta el apartado de Educación donde existen más de 80000 aplicaciones educativas, las cuales sirven para que el maestro pueda desarrollar y gestionar la clase. Y además, han mostrado imágenes de algunas de ellas.











No hay comentarios:

Publicar un comentario